La fobia social se mantiene por: Las conductas de seguridad o la evitación de las situaciones sociales. Los pensamientos y creencias que tenemos acerca de
Ampliar información →Es muy común que la fobia social aparezca de una manera lenta y progresiva. Puede empezar en la infancia o la adolescencia, a veces
Ampliar información →Lo más característico de este problema es un miedo intenso ante situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas. Generalmente, cuando
Ampliar información →Podemos agrupar las manifestaciones de las respuestas de miedo o de ansiedad en tres grandes componentes: Físico: sensaciones corporales. Cognitivo: lo que pensamos, lo que
Ampliar información →Veamos su utilidad en el siguiente ejemplo: Imagínese que está usted caminando tranquilamente por una calle cualquiera de su ciudad. Es de noche
Ampliar información →Miedo, ansiedad y fobia El miedo es una emoción básica que tiene importancia para, prácticamente, todas las acciones que realiza el ser humano. Se trata
Ampliar información →Un trastorno obsesivo-compulsivo es un desorden de ansiedad, un problema psicológico donde el eje central es el miedo a que suceda algo terrible. ¿QUÉ
Ampliar información →