La fobia social se mantiene por: Las conductas de seguridad o la evitación de las situaciones sociales. Los pensamientos y creencias que tenemos acerca de
Ampliar información →Es muy común que la fobia social aparezca de una manera lenta y progresiva. Puede empezar en la infancia o la adolescencia, a veces
Ampliar información →Lo más característico de este problema es un miedo intenso ante situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas. Generalmente, cuando
Ampliar información →En psicoterapia se utilizan en ocasiones las metáforas porque nos proporcionan un cambio de perspectiva. Una perspectiva es una manera determinada de mirar un
Ampliar información →La responsabilidad afectiva se puede definir como la capacidad de tomar consciencia de cómo nuestros actos afectan a los demás, tanto lo que decimos y hacemos,
Ampliar información →Distinguimos 4 opciones: SÍ puedo cambiar algo y no lo acepto: RESIGNACIÓN NO puedo cambiar algo y no lo acepto: IRA, RESENTIMIENTO SÍ puedo
Ampliar información →En psicoterapia se utilizan en ocasiones las metáforas porque nos proporcionan un cambio de perspectiva. Una perspectiva es una manera determinada de mirar un asunto.
Ampliar información →